
Un breve repaso;
Condenado a la miseria en todo sus aspectos , Haiti vuelve a tener un nuevo azote de la Naturaleza y con ello a que el mundo se acuerde de este pobre país hundido en la miseria desde sus comienzos.
La isla de Hispaniola o Quisqueya, como la llamaban sus pobladores originales arawak y taínos, actualmente esta dividida en dos repúblicas: Haití y República Dominicana .
Al ser descubierta por Cristóbal Colón (1492), la isla estaba habitada por numerosos pueblos arawak, que en pocos decenios desaparecieron casi enteramente. En el 1697(Tratado de Ryswick.) fue cedida a Francia la parte occidental lo que hoy se conoce como Haití.
Al asumir el control del territorio, Francia comenzó a explotarlo, introduciendo un promedio de 30 mil esclavos africanos por año. El mestizaje creció rápidamente. En poco tiempo el azúcar se transformó en el principal producto de exportación de la región y Haití se convirtió en la más importante posesión francesa en las Américas durante el siglo XVIII.
Esta prosperidad estaba asentada fundamentalmente en el trabajo de la mano de obra esclava. En 1789 el número de esclavos negros en la colonia llegaba a 480 mil, los mulatos y hombres de color libres sumaban 60 mil, mientras que los blancos, dueños de la tierra y la riqueza, eran una minoría de apenas 20 mil habitantes.
Los haitianos influidos por el movimiento revolucionario en la metrópoli y hartos de tantas vejaciones y esclavitud, liderados por el ex esclavo Toussaint L'Ouverture, se levantaron contra los esclavistas y llevaron adelante una guerra revolucionaria que duró 12 años (1791-1803) y que culminó proclamando la primera república negra triunfante del mundo. La República de Haiti. Toussaint L'Ouverture fue apresado y murió deportado en Francia en 1803.
Desgraciadamente no duraría mucho la República de Haiti. Los colonialistas,Francia,España y los EE.UU no se lo perdonaron. Después entro en gran periodo de inestabilidad política y crisis económica todo esto por haberse atrevido a proclamar una Republica negra, que se prolongaría hasta 1915 cuando el Imperio USA la ocupo militarmente con sus “marines”.Los EE.UU. la convirtió una vez mas en una colonia y allí se quedaron hasta el 1934, aunque en realidad nunca se fueron. Su influencia siempre ha estado y dirigiendo los asuntos internos de Haiti. Después de varios golpes de estado, en 1957 el Imperio USA apoyando, como es su costumbre en américa latina, a criminales fascistas, subió al poder a la dinastía Duvalier.
A través de este macabro personaje de Duvalier, el ejército, la burguesía comercial, la jerarquía eclesiástica, como siempre, y la burocracia estatal, ligados al Departamento de Estado norteamericano, controlaron la vida del país por más de 30 años. En 1964, Duvalier (o Papá Doc) se declaró presidente vitalicio. A su muerte, en 1971, su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) heredó la presidencia.
(Por eso es comprensible que ahora se mire con recelo la llamada “ayuda humanitaria”, comenzando por ocupar el Aeropuerto con 10.000 marines armados hasta los dientes e incluso submarinos. Es normal que se recele de dicha ayuda humanitaria del Imperio USA. Haití es una colonia USA).
Desgastado a nivel internacional por las permanentes denuncias de violaciones a los derechos humanos y por una activa oposición, el gobierno de Duvalier llamó a elecciones en 1984. La abstención fue del 61% del electorado. La oposición comenzó a organizarse y el régimen se estaba convirtiendo en una carga para Estados Unidos por aquello de la “imagen” internacional.
Como siempre,la represión aumentó ( mas de 40.000 los asesinatos cometidos por el régimen de Baby Doc) y el Duvalier tuvo que huir del país en un avión de las fuerzas aéreas norteamericanas poniendo a un Consejo Nacional de Gobierno, liderado por el general Henri Namphy, mas de lo mismo, que prometió elecciones libre.
Siguieron los golpes de estado, matanzas, chapuzas políticas, y apareció el sacerdote Jean Bertrand Aristide que gano las elecciones en 1991 con el 70% de los votos y que proclamaba la lucha contra la corrupción y el narcotrafico así como un plan de alfabetización y la lucha contra la pobreza. No duro mucho, pues cayo con el golpe de estado del general Cedra y la historia continua....
En febrero de 1992 representantes de la OEA, parlamentarios haitianos y el derrocado Aristide firmaron en Washington un acuerdo para el restablecimiento de la democracia y el retorno del presidente al gobierno.
Se celebraron elecciones que no sirvieron para nada ,puesto que solo votaron el 3%. Se desata una escalada de violencia y rápidamente el Imperio manda a sus barcos de guerra para amedrantar, como siempre. El 15 de octubre de 1994, tras el exilio de los jefes golpistas y la ocupación del país por una fuerza multinacional dirigida por EE.UU. Aristide regresó a Haití pero, por supuesto, como una marioneta mas del Imperio y del FMI. Al final tuvo que pagar con el exilio dorado por haberse atrevido a no seguir las directrices del Imperio.
Estados Unidos siempre ha mandado en Haiti hasta el día de hoy. Esto y los desastres naturales han llevado a que este país sea el mas pobre de la tierra.
Lo peor que le pudo pasar a Haiti es ser un vecino próximo al Imperio USA y que nunca le perdonaron ,Francia, EE.UU. Y España,que fue la primera república independiente negra.
Datos;
La mayor parte de los recursos de Haití esta en manos del 15% de su población. El 1% de origen europeo posee la mitad de los bienes del país .El 73% de los haitianos vive en la pobreza extrema, carece de saneamiento, padece escasez de agua potable y, en la mayoría de los casos, no tiene acceso a la electricidad. Dos tercios de los haitianos no logran obtener un plato de comida diario; el tercio restante sólo tiene a una ración al día.
Población: 8.773.138 (2007)
Crecimiento anual: 1,7 %
Densidad de población: 316 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 40,1 % (2007)
Crecimiento urbano: 3,1 % (2005-2010) Esperanza de vida al nacer: 53 años .Tasa global de fecundidad: 3,6 hijos por mujer. Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 21 %
Malnutrición infantil: 17 % en menores de 5 años
Desnutrición: 47 % del total de población
Médicos: 25 cada 100 mil personas
Enfermeros: 11 cada 100 mil personas
Acceso a servicios sanitarios: 34 % de población . Alfabetismo adulto: 52 %
ECONOMÍA
Población viviendo con menos de U$S 1 al día: 53,9 %
INB per capita: 400 U$S (2003)
PBI per capita: 1.844 PPP, U$S (2003)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 0,4 % (2003)
Inflación anual: 27,0 % (2003)
Deuda externa total: 1.225 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 140 U$S (2004)
Gasto público en salud: 3,0 % del PBI
Población Económicamente Activa: 40,7 % del total (2004)
Desempleo: 20%
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 1.375 millones U$S (2003)
Exportacion de bienes y servicios: 469 millones U$S (2003)
Importación de cereales: 661.699 toneladas (2004)
No hay comentarios:
Publicar un comentario