miércoles, 25 de junio de 2008

El agua (V)


En la mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y los métodos y sistemas que la malgastan. La mayor parte del agua dulce -el 70%- se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego. La mayoría de los sistemas de riego funcionan de manera ineficiente, por lo que pierden aproximadamente el 60% del agua que extraen, que se evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos. Los métodos de riego ineficientes o dispendiosos entrañan sus propios riesgos para la salud: el anegamiento de algunas zonas del Asia meridional, de resultas de la utilización excesiva del agua para riego, es el determinante fundamental de la transmisión de la malaria, situación que se reitera en muchas otras partes del mundo.
La desigual distribución del agua y su dotación es extrema , basta con comparar algunas regiones del planeta. Canadá, con una población del orden del 2.5 % de la de China, tiene aproximadamente la misma cantidad de agua que ésta. En Asia , cuya población es aproximadamente el 60 % de la población total mundial, solo dispone del 36 % del agua dulce que fluye por el mundo y de esta cantidad el 80 % tiene lugar en inundaciones de Mayo a Octubre.En muchos lugares de Africa el promedio de agua per cápita (domestico) es del orden de los 10 a 20 litros al día , mientras que muchas ciudades de Europa y Norte América , este promedio se sitúa por encima de 300 litros per cápita.